Archivo | May, 2024

6 años de imatinib adyuvante mejor que 3

19 May

"Los resultados del ensayo IMADGIST respaldan una duración de 6 años de imatinib adyuvante para gist de alto riesgo", según el autor del estudio del doctor Jean-Yves Blay .

En la actualidad son 3 años de tratamiento adyuvante lo que se está prescribiendo en España, salvo que se produzca rotura tumoral, que en estos casos las Directrices GEIS 2023 para tumores del estroma gastrointestinal-GIST recomiendan:

«La rotura tumoral, independientemente de que se produzca de forma espontánea o durante el procedimiento quirúrgico, se asocia a un riesgo de recaída cercano al 100%.21  Por lo tanto, estos casos deben considerarse metastásicos y tratarse con imatinib en consecuencia

La revista científica cancerNETWORK , en su edición del 9 de mayo de 2024 publicó el siguiente texto https://www.cancernetwork.com/view/6-year-imatinib-maintenance-therapy-reduces-recurrence-risk-in-gist , del que hacemos un breve resumen:

«La terapia de mantenimiento con imatinib durante seis años reduce el riesgo de recurrencia en GIST»

Los investigadores descubrieron que el tratamiento de mantenimiento con imatinib durante 6 años reducía el riesgo de recurrencia en pacientes con tumores del estroma gastrointestinal.

La utilización de imatinib durante 6 años frente a 3 años redujo significativamente el riesgo de recurrencia de los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) localizados, según los resultados del ensayo de fase 3 IMADGIST (NCT02260505) presentados en la Sesión Plenaria Virtual 2024 de la Sociedad Europea de Oncología Médica.

La supervivencia libre de enfermedad a 3 años en el brazo de tratamiento de 3 años fue del 55% frente al 87% en el brazo de 6 años . Para los pacientes con un riesgo de recaída entre el 35% y el 70%, se observaron cifras similares en el brazo de 3 años, pero el brazo de 6 años tuvo una supervivencia superior.

Al analizar la supervivencia libre de enfermedad en el subgrupo con un riesgo de recaída superior al 70% con o sin rotura, los pacientes sin rotura pero con un alto riesgo de recaída obtuvieron un beneficio significativo con la prolongación del tratamiento. Los pacientes con rotura que presentaban un alto riesgo no tuvieron una diferencia significativa en la supervivencia libre de enfermedad.

Los efectos adversos de cualquier grado observados en los brazos de 3 y 6 años incluyeron espasmos musculares (22 % frente a 51 %), diarrea (23 % frente a 44 %), astenia (17 % frente a 30 %), fatiga (22 % frente a 21 %) y dolor abdominal (11% frente a 21%).

«Ampliar la duración del tratamiento adyuvante con imatinib de los 3 años estándar a 6 años confiere una reducción significativa del riesgo de recurrencia», dijo durante la presentación el autor del estudio, Jean-Yves Blay, MD, PhD, profesor de medicina en la Universidad Claude Bernard de Lyon, director general del Centro Leon Berard, el Centro Integral del Cáncer de Lyon Francia. «Los resultados del ensayo IMADGIST apoyan la duración de 6 años de imatinib adyuvante para los GIST de alto riesgo».

texto integro de la publicación:

https://www.cancernetwork.com/view/6-year-imatinib-maintenance-therapy-reduces-recurrence-risk-in-gist

INFOGRAFIAS : DIAGNOSIS Y TRATAMIENTO DE GIST

17 May

No todos los GIST son iguales y deben ser tratados de manera diferente en función de los conductores moleculares-MUTACIONES-.

El diagnóstico , la terapia y el seguimiento del progreso de los GIST requieren una estrecha colaboración entre diferentes especialidades médicas (interdisciplinares), principalmente patólogos, radiólogos, gastroenterólogos, cirujanos y oncólogos.

La «localización» del tumor , es decir, el lugar donde se originó, es determinante para la sospecha de GIST . Sin embargo, si un GIST está realmente presente solo se puede determinar examinando una muestra de tejido. Se utilizan los métodos modernos de patología como la histología , inmunohistoquímica y genética molecular. Busca ciertos «marcadores». En el caso de GIST, estos son principalmente KIT (CD117) y DOG-1, que se pueden detectar en el 95% de todos los GIST. Los patólogos experimentados con GIST (patológico = patológico / relacionado con la enfermedad) pueden diferenciar GIST de otros tumores similares, diagnosticar GIST negativo para c-KIT (solo alrededor del 5% de todos los casos), realizar una clasificación de riesgo y realizar un análisis de mutación.

El análisis de mutación determina la ubicación de la mutación en la proteína receptora y es cada vez más importante a la hora de evaluar el curso de la enfermedad y al decidir a favor o en contra de una opción de terapia con medicamentos. Hoy en día se sabe, por ejemplo, que los pacientes con "mutación del exón 11" responden muy bien al tratamiento farmacológico con imatinib , que los "pacientes del exón 9" deben ser tratados con la dosis más alta de imatinib de 800 mg / día desde el inicio o que GIST con la mutación primaria especial del exón 18 D842V no responden al imatinib.

El análisis de mutaciones es una parte esencial del manejo óptimo de la terapia en GIST. Los pacientes recién diagnosticados, en particular, deben conocer su mutación en el momento del diagnóstico o al menos conocer el resultado unas semanas después del diagnóstico de GIST.

El análisis de la mutación se lleva a cabo en el tejido tumoral por patólogos. ¡La pericia y la experiencia de los respectivos patólogos con análisis de mutaciones en GIST son importantes!

"PUNTO DE ENCUENTRO Y DE INFORMACIÓN DE LOS PACIENTES DE GIST"