Autores
- 1 Departamento de Oncología, Hospital Central Universitario de Helsinki, Helsinki, Finlandia.
Abstracto
ANTECEDENTES:
Poco se sabe sobre los factores que predicen la recurrencia del tumor del estroma gastrointestinal (GIST) en pacientes tratados con imatinib adyuvante.
MÉTODOS:
Se identificaron factores de riesgo para la recurrencia de GIST, y dos de los factores de estratificación del riesgo se desarrollaron utilizando la base de datos del Sarcoma Scandinavian Group (SSG) del ensayo XVIII, donde 358 pacientes con GIST de alto riesgo sin metástasis evidentes fueron asignados aleatoriamente a tratamiento adyuvante con imatinib 400 mg / día, ya sea para 12 o 36 meses después de la cirugía.
Los resultados fueron validados en el grupo de imatinib del Colegio Americano de Cirujanos del Grupo de Oncología Z9001, donde 359 pacientes con GIST fueron aleatorizados para recibir imatinib y 354 fueron para recibir placebo durante 12 meses.
RESULTADOS:
Cinco factores (alto recuento mitótico del tumor, localización no gástrica, tamaño grande, ruptura, e imatinib adyuvante durante sólamente 12 meses) se asociaron de forma independiente con la supervivencia libre de recurrencia desfavorable (RFS) en un análisis multivariable en la cohorte SSGXVIII.
Una puntuación de riesgo basada en estos 5 factores tenían un índice de concordancia con la recurrencia de GIST de 78,9%.
Cuando se ideó una puntuación más simple consistente sólamente en los 2 factores predictores de riesgo: (recuento mitótico y localización del tumor), los grupos con riesgo bajo, riesgo intermedio y riesgo alto, la supervivencia libre de recurrencia (RFS) a los 5 años eran del: 76,7%, 47,5% y 8,4%, respectivamente.
Ambos resultados fueron fuertemente asociados con RFS en la cohorte de validación (P <0,001 para cada comparación).
CONCLUSIONES:
Los factores de estratificación del riesgo generados fueron efectivos en la predicción del riesgo de recurrencia de GIST en poblaciones de pacientes tratados con imatinib adyuvante.
Los pacientes con GIST no gástricos y con un recuento mitótico alto están en un riesgo particularmente alto de recurrencia.
© 2014 Sociedad Americana del Cáncer.PMID:24737415
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:
FACTORES PRONOSTICO Y EVALUACIÓN DE RIESGO
Método NIH Modificado:Añade rotura del tumor y el lugar en el sistema de NIH
El método NIH modificado añade varios criterios Además del original de GIST (NIH) método (descrito más adelante). Este método fue propuesto por Heikki Joenssu, MD, PhD, en 2008. Además del tamaño del tumor y la tasa de mitosis (criterios originales NIH), se añade la ubicación del tumor y la rotura del tumor. La mayoría de los métodos principales no incluyen rotura del tumor como un factor de riesgo. Los tumores de alto riesgo con arreglo a este método tienen más de un 15% a un 20% de riesgo de una recurrencia.
NOTA: Muchos pacientes clasificados como de riesgo intermedio con otros métodos pueden ser reclasificados como de riesgo alto o bajo cuando se utiliza el método NIH modificado. Comentario por el Dr. Joensuu, Terapia adyuvante para el GIST de alto riesgo: Consideraciones para la gestión óptima (septiembre de 2012)
METODO NIH MODIFICADO |
|||
Tamaño |
Recuento mitótico |
Sitio del tumor primario |
|
Muy bajo riesgo |
<2,0 cm |
≤ 5/50 HPF |
Cualquier |
Bajo riesgo |
2,1-5,0 cm |
≤ 5/50 HPF |
Cualquier |
Riesgo intermedio |
2,1-5,0 cm |
> 5/50 HPF |
Gástrico |
<5,0 cm |
6-10 HPF |
Cualquier |
|
5,1 a 10 cm |
≤ 5 HPF |
Gástrico |
|
Alto riesgo |
Cualquier |
Cualquier |
Ruptura del tumor |
> 10 cm |
Cualquier |
Cualquier |
|
Cualquier |
> 10 HPF |
Cualquier |
|
> 5,0 |
> 5 HPF |
Cualquier |
|
2,1-5,0 cm | > 5 HPF | No gástricas | |
5,1 a 10,0 cm | ≤ 5/50 HPF | No gástricas | |
Abreviatura: HPF = campo de alta potencia. |
Sistema AFIP-Miettinen: Un sistema comúnmente utilizado
En abril de 2010, la revista de la National Comprehensive Cancer Network emitió un “NCCN Informe del Grupo de Trabajo: Actualización en el manejo de pacientes con tumores del estroma gastrointestinal” Estas directrices contienen tanto el método AFIP-Miettinen de la determinación del riesgo (que se define como metástasis) y el sistema de nomograma GIST. Consulte la tabla siguiente. Las directrices completas están disponibles en el sitio web de la NCCN .
ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO DE GIST PRIMARIA POR ÍNDICE MITÓTICO, TAMAÑO Y SITIO * |
||||||
Parámetros del tumor |
Riesgo de Enfermedad progresiva * (%) |
|||||
Grupo |
Tamaño |
Índice mitótico |
Gástrico |
Yeyunal / Ileum |
Duodenal |
Recto |
1 |
≤ 2 cm ** |
≤ 5 por 50 HPF |
Ninguno (0%) |
Ninguno (0%) |
Ninguno (0%) |
Ninguno (0%) |
2 |
> 2 ≤ 5 cm |
Muy baja (1,9%) |
Baja (4,3%) |
Baja (8,3%) |
Baja (8,5%) |
|
3a |
> 5 ≤ 10 cm |
Baja (3,6%) |
Moderado (24%) |
Alta (34%) ǂ |
Alto † (57%) ǂ |
|
3b |
> 10 cm |
Moderado (12%) |
Alta (52%) |
|||
4 |
≤ 2 cm |
> 5 por 50 HPF |
Ninguno † |
Alto † (50%) |
Alta (54%) |
|
5 |
> 2 cm ≤ 5 cm |
Moderado (16%) |
Alta (73%) |
Alta (50%) |
Alta (52%) |
|
6a |
> 5 cm ≤ 10 cm |
Alta (55%) |
Alta (85%) |
Alta (86%) ǂ |
Alta (71%) ǂ |
|
6b |
> 10 cm |
Alta (86%) |
Alta (90%) |
Abreviaturas:
GIST, tumor del estroma gastrointestinal; HPF, campo de gran aumento
Adaptado de Miettinen y Lasota, 2006. Los datos se basan en el seguimiento a largo plazo de 1055 gástricos, 629 intestino delgado, 144duodenales 144 y 111 GIST rectal. (Miettinen et. Al 2001, 2005 y 2006).
* Se define como metástasis o muerte relacionada con el tumor.
† Denota un pequeño número de casos.
ǂ Grupos 3a y 3b ó 6a y 6b se combinan en los GIST duodenal y rectal debido al pequeño número de casos.
§ No hay tumores de dicha categoría incluidos en el estudio. Tenga en cuenta que los GIST del intestino delgado y otros muestran peor pronóstico que otros gist gástricos con mayor tamaño y más mitosis.
** NOTA: “Sólo los tumores <2 cm con índice mitótico <5 por 50 HPF parece que se ha mantenido libre de metástasis en los estudios de seguimiento, todas las demás categorías implican un riesgo metastásico (ver tabla anterior). Tumores gist pequeños, ≤ 2 cm, con mitosis (> 5 por 50 HPF) en el recto tienen> 50% de tasa de metástasis. Este tipo de tumores se encuentran comúnmente en el recto, donde se pueden encontrar como masas palpables, mientras que dichos tumores son extremadamente raros en el estómago y en el intestino delgado”.
informa
colectivogist
Comentarios