El dia 5 de junio de 2020 la revista científica “The Lancet Oncology” publicó los datos del ensayo clínico INVICTUS.
https://www.thelancet.com/journals/lanonc/article/PIIS1470-2045(20)30168-6/fulltext
En este ensayo se evaluó un nuevo fármaco para GIST- tumor del estroma gastrointestinal- RIPRETINIB
Ripretinib representa “un nuevo estándar de tratamiento” para los pacientes que habían agotado todas las opciones terapéuticas frente al GIST, gracias a la investigación desarrollada en este ensayo clínico, que ha contado con la participación del investigador español del doctor César Serrano, oncólogo médico de Vall d’Hebron y jefe del Grupo de Investigación Traslacional en Sarcomas del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO). el medicamento ha obtenido la aprobación de la Agencia de Medicamentos y Alimentación norteamericana (FDA) con el nombre comercial de QUINLOCK.
doctor Cesar Serrano
El doctor César Serrano en declaraciones a los medios de comunicación, ha manifestado que el fármaco, que está ahora a la espera de conseguir luz verde por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Española del Medicamento, se ha desarrollado a partir de un ensayo multicéntrico de fase III, aleatorizado y de doble ciego en el que participaron 129 pacientes con un GIST avanzado y que ya se habían sometido a todos los tratamientos aprobados contra esta enfermedad.
El GIST, un tipo de sarcoma, es un tumor infrecuente que representa entre un 1 y un 3 % de todos los tumores malignos gastrointestinales, lo que dificulta llevar a cabo estudios clínicos para encontrar fármacos activos.
La investigación “INVICTUS” dividió a los participantes en dos grupos -uno que recibió el fármaco y otro, placebo-, con resultados que demuestran que ripretinib “logra reducir hasta en un 85 % el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte comparado con el placebo”, manifestó el doctor Serrano.
Según datos del ensayo, el tiempo de supervivencia libre de progresión llegaba a los 6,3 meses en los pacientes que recibieron el fármaco, frente al mes registrado de media entre integrantes del grupo del placebo.
“Esto también se tradujo en que la supervivencia global logró superar los 15 meses frente a los 6,6 del placebo”, ha añadido el investigador español, subrayando que un 51 % de los pacientes que habían recibido ripretinib habían frenado el avance de la enfermedad a los seis meses.
A estas cifras positivas, el doctor César Serrano ha sumado la tolerancia “muy buena” del fármaco entre los participantes del estudio, puesto que menos de un 2 % de ellos desarrollaron efectos secundarios severos.
Entre estos “eventos adversos”, el oncólogo ha resaltado “el aumento de lipasa, la hipertensión, la fatiga y la hipofosfatemia”, aunque ha asegurado que el nivel de toxicidad del medicamento es “muy aceptable”.
Así, los resultados del estudio apuntan que ripretinib puede convertirse en los próximos meses en un nuevo tratamiento estándar en pacientes con GIST avanzado y ya sometidos previamente a las otras vías terapéuticas aprobadas.
Desafortunadamente, no solo hay CODIV…
Y la búsqueda para el cuidado del GIST debe continuar!!!
Ayuda a financiar la investigación para el cuidado del cáncer raro GIST📍📍📍
¿En sarcoma #GIST la investigación se ha detenido debido a #COVID19 ?
la respuesta es no !!!!!
Estos son algunos de nuestros proyectos y nuestros investigadores…..
pincha enlace !!!!!!
https://colectivogist.wordpress.com/2020/04/24/en-sarcoma-gist-la-investigacion-no-se-detiene-por-el-covid19-sigue-apoyando-la-investigacion/
Uno de estos proyectos de investigación está en marcha……..
“Eficacia y seguridad del tratamiento con Imatinib genérico en pacientes con tumores del estroma gastrointestinal (GIST)”.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡proyecto cofinanciado por l@s familiares y pacientes de gist!!!!!!!!!
SIEMPRE QUE PUEDAS DONA PARA APOYAR LA INVESTIGACIÓN y ENCONTRAR UNA CURA PARA NUESTRO GIST!!!!!!!
En las campañas que hagamos de petición de donaciones para APOYAR LA INVESTIGACIÓN y encontrar una cura para nuestro GIST, recogeremos los fondos de vuestras donaciones en la cuenta del GRUPO ESPAÑOL DE INVESTIGACIÓN EN SARCOMAS-GEIS- y todos ellos serán destinados a los diferentes proyectos de investigación GIST.
Los fondos serán gestionados exclusivamente por GEIS
http://www.grupogeis.org/es/
Doctora Claudia Valverde-Presidenta de GEIS
Comité Ejecutivo y Junta Directiva de GEIS
pincha enlace !!!!
http://www.grupogeis.org/es/quienes-somos/estructura-organizativa
CUENTA DE GEIS:
Importante, poner concepto : investigación GIST
Código SWIFT: | CAIXESBB |
IBAN: | ES2221000827100200642611 |
Cuenta Beneficiario: | 2100 0827 10 0200642611 |
Beneficiario: | Grupo GEIS |
Concepto: | Investigación GIST |
Si deseas recibir una notificación informativa privada por WhatsApp cada vez que publiquemos una nueva entrada en el blog
Envíanos tu nombre y teléfono móvil a
informa
“punto de encuentro y de información de los pacientes de gist”
Responder